Álex de la Iglesia mediador entre internautas y la ‘Ley Sinde’

Álex de la Iglesia, presidente de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España, se ha reunido esta mañana con representante de los internautas y los productores españoles, para servir como mediador en el conflicto creado por la ‘Ley Sinde’, que pretende proteger los derechos de autor cinematográficos cerrando páginas web de descargas de películas sin nongún tipo de intervención policial.

Esta ley fue creada por la Ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde fue rechazada hace unos días en el Congreso y es que la ‘Ley Sinde’ no está clara, ya que en primer lugar, atenta contra la libertad de expresión al poder ser cerradas páginas web sin ningún tipo de mediación judicial.

La aprobación (o no) de esta ley ha causado revuelo en el mundo de la cultura y de Internet, y quizás por eso, Álex de la Iglesia, presidente de la Academia de Cine ha querido encontrar una solución reuniendo a representantes de las partes enfrentadas para dialogar sobre el tema.

A dicha reunión, han acudido, además de de la Iglesia, el presidente de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo, el abogado David Maeztu y el fundador de Weblog, Julio Alonso, por un lado, y por el otro el presidente de la Federación de Asociaciones de Productores, FAPAE, Pedro Pérez. Lo que está claro es que todos ellos han alabado la decisión de Álex de la Iglesia de reunir a las dos partes interesadas para dialogar sobre el tema y poder solucionarlo, algo poco inusual en este tipo de asuntos.

La reunión, a puerta cerrada, ha podido ser seguida gracias a redes sociales como Twitter, ya que tanto el propio Álex de la Iglesia como los representantes de los internautas no han dudado compartir con el resto de la red el transcurso de la reunión, lo que deja más que claro que los tiempos cambian y que las leyes deben adaptarse a los nuevos tiempos de la era tecnológica.

Álex de la Iglesia terminaba su seguimiento de la reunión en Twitter con la siguiente conclusión: «Una ley debe recoger las necesidades de todos. Llegar a un acuerdo significa que las partes deben ceder para que el todo gane. Si no, no hay acuerdo. ¿Entenderan esto los políticos? Magnifica reunion».

La ‘Ley Sinde’ seguirá su tramitación el próximo 15 de enero y será revisada por la Cámara Alta de el Senado.