Un ejemplo que arrasó en taquilla, de lo que puede ser la colaboración entre España y Latinoamérica es la película «Relatos Salvajes»; ya suma nueve nominaciones a los Goya, es un buen ejemplo del éxito de estas coproducciones hispanoamericanas. En nuestro país Relatos Salvajes cuenta con más de 720.000 espectadores, una cifra importante, pero todavía queda lejos de los 3,4 millones que consiguió en Argentina. De ésta forma se convirtió en la película más taquillera de la historia argentina.
La película de Szifrón no es un caso aislado, ya que las coproducciones hispanoamericanas han estado años triunfando en las taquillas de países latinos, que comparten lengua y cultura, de esta forma se benefician de un cine que no conoce fronteras. De hecho, podemos ver que hay multitud de películas argentinas bastante taquilleras en la historia del país. Después de Relatos Salvajes nos encontramos con «Futbolín» y «El secreto de sus ojos», estas tuvieron un 78% y un 54% de producción española respectivamente. En la última producción, consiguió obtener un Oscar al mejor filme extranjero.
En nuestro país, la película Futbolín fue una decepción taquillera, puesto que no consiguió ni siquiera los 3 millones de euros de recaudación, aunque la proyección y venta en otros países consiguieron rentabilizar la cinta. Incluso en Argentina consiguen triunfar coproducciones con España, El laberinto del fauno, de Guillermo del toro es un ejemplo excelente que contó con un 78% de dinero español. A pesar de ello, se presentó a los Oscar por México. Fue un éxito en su país y también lo consiguió en Estados Unidos en donde recaudó más de 37 millones de dólares.
Uno de los protagonistas de Relatos Salvajes, Leonardo Sbaraglia, afirmaba en el anterior festival de San Sebastián que es muy importante que los lazos entre las producciones españolas y argentinas se estrechen, ya que parece como si fueran el mismo territorio en este mercado.
La taquilla es un bien muy preciado, pero a veces es aleatoria, por lo tanto, hay que plantearse coproducir cine. Es una necesidad hacer coproducciones, puesto que con Latinoamérica es mucho más sencillo, ya que compartimos un lenguaje y una cultura.